Cuevas del Almanzora abre una 'Ventana al Pasado’ y la ‘Puerta del Futuro' con su Programación Cultural de Otoño 2025

Vigente.

 

 

El Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora ha presentado hoy su ambiciosa Programación Cultural de Otoño 2025, en un acto celebrado con el fondo del paraje de las Cuevas de Calguerín. El entorno, que recuerda que el nombre del municipio procede de estos hogares en la tierra, sirvió de escenario para subrayar la inquebrantable conexión entre la historia y la actividad cultural de la sociedad actual.

El alcalde, Antonio Fernández, acompañado por la concejala de Cultura, Juana Haro, destacó que la cultura es "la mayor inversión en identidad y cohesión social" que se puede hacer, asegurando una oferta continua, variada y de alta calidad para todos los públicos del municipio.

En esa línea la concejala de Cultura explicó que el desarrollo de un pueblo se mide por su capacidad para proteger su historia y crear nueva cultura. "Las cuevas nos enseñan que la cultura y el hogar nacen de una necesidad. Hoy y siempre, nuestra necesidad es la de seguir creciendo como sociedad. Este programa sigue en esa línea que emprendimos hace una década, en la que la cultura es la ventana al pasado y la puerta hacia el futuro que queremos construir", afirmó.

El folleto del otoño cultural está repleto de actividades, destacando eventos que reafirman a Cuevas como un municipio culturalmente activo.

Tal y como ha detallado la concejala de Cultura Juana Haro: “podremos seguir disfrutando  de la muestra de pintura y escultura "Stretching your imagination" de Felix Semper hasta el 31 de octubre, y de una nueva exposición en el Museo Taller Emilio Sdun, la  "Muestra de Caligrafía" de Víctor Azor Gómez del 21 de noviembre al 30 de diciembre. Nos hace especialmente felices apostar por los artistas locales y dar a conocer a este cuevano al que le espera una  prometedora carrera como calígrafo en nuestro país”.

En cuanto a Música y  Teatro se destacan las obras "En ocasiones veo a Umberto" y  “Que viene mi maridoy el concierto del Orfeón Tomás Luis de Victoria.

Cuevas continuará con las visitas clásicas como la de " La Necrópolis Fenicia de Villaricos" y los "grafitos carcelarios de La Torre del Homenaje", y otras rutas urbanas de temática más estacional como la “Leyenda de las ánimas y  la ruta “Origen de la Feria de Cuevas del Almanzora.

Además, se llevarán a cabo varias rutas senderistas. Una de ellas será el 25 de octubre cuando se inaugurará el “Sendero de Calguerín”, y en noviembre está programado un senderismo al paraje de la Cantera de Guazamara dentro de las Jornadas Europeas de Patrimonio.

Para estas jornadas se ha programado así mismo una visita al Palacio Torcuato Soler Bolea para poder contemplar la silueta de la ciudad desde las alturas (Skyline) y una conferencia sobre la Cueva como vivienda bioclimática.

Libros y actividades infantiles completan un amplísimo programa de más de 40 actividades que celebran nuestra rica herencia y fomentan la creación contemporánea.

Cuevas del Almanzora invita así a todo el mundo a ‘vivir la cultura’ este otoño.


 


 

Galería de imágenes:

Ver imagenVer imagen