Vigente.
Un año más, Cuevas del Almanzora se une a la celebración de las Jornadas Europeas de Patrimonio, una iniciativa del Consejo de Europa y la Comisión Europea que moviliza a millones de ciudadanos en torno a la riqueza cultural de nuestro continente.
Tras el éxito de la pasada edición, que puso en valor el patrimonio local, este año la propuesta se expande para revelar la interconexión entre la arquitectura, el paisaje y la geología que ha definido la fisonomía de la localidad.
Bajo el lema de este año, "Patrimonio y arquitectura: una ventana al pasado, una puerta hacia el futuro", las jornadas celebran el 50º aniversario tanto del Año Europeo del Patrimonio Arquitectónico como de la Carta Europea del Patrimonio Arquitectónico. Con este enfoque, el programa de Cuevas del Almanzora ofrece un viaje singular por su patrimonio.
Las actividades comenzarán con una mirada única desde el emblemático Palacete de Torcuato Soler Bolea (9 de octubre), un edificio surgido del apogeo minero del siglo XIX, que transformó el skyline de la localidad. Desde este punto privilegiado, los participantes podrán interpretar la evolución del paisaje urbano y comprender el legado de una época de auge y bonanza.
El recorrido continuará con una conferencia sobre ‘Las cuevas como viviendas bioclimáticas’ (24 de octubre), de la mano del arquitecto Sebastián Rodríguez. Esta actividad ofrecerá una visión profunda sobre cómo estas construcciones ancestrales se adaptan de manera sostenible al entorno, sirviendo de inspiración para la arquitectura moderna.
Finalmente, las jornadas culminarán con una ruta de senderismo a las canteras de Guazamara (8 de noviembre). Este sendero no solo permitirá explorar los paisajes naturales de la zona, sino que también revelará la importancia de los materiales locales, como el travertino, con los que se han construido numerosos elementos del patrimonio de la localidad, incluyendo el cementerio de Guazamara, un ejemplo de la estrecha relación entre la geología y la arquitectura popular.
El Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora, a través de la concejalía de Cultura, reafirma así su compromiso con la divulgación y la preservación del patrimonio local, ofreciendo a vecinos y visitantes la oportunidad de redescubrir la historia del municipio desde una perspectiva innovadora y participativa.
La concejala del área, Juana Haro, ha invitado a la ciudadanía a participar en estas actividades que buscan no sólo dar a conocer el rico patrimonio local y su vinculación con los valores europeos, que se basan también en concienciar sobre la importancia de proteger nuestro patrimonio común.